Blog Skholl

Seguros de mercancía: qué coberturas deben recomendar los agentes de carga según el tipo de carga y transporte

Escrito por Marketing Skholl | Apr 7, 2025 3:27:08 PM

Seguros de mercancía: qué coberturas deben recomendar los agentes de carga según el tipo de carga y transporte

Como agente de carga, asesorar a tus clientes sobre el seguro adecuado para su mercancía es una parte esencial de tu labor. No todas las cargas tienen los mismos riesgos, ni todos los medios de transporte ofrecen el mismo nivel de seguridad. Por eso, elegir la cobertura correcta puede marcar la diferencia entre una operación protegida y una pérdida financiera significativa.

En este artículo, exploraremos las coberturas más recomendadas según el tipo de carga y el medio de transporte, para que puedas ofrecer a tus clientes una protección ajustada a sus necesidades.

1. Importancia de adaptar el seguro al tipo de carga

Las mercancías varían en peso, tamaño, fragilidad y valor, lo que implica distintos niveles de riesgo durante su transporte. Asegurar una carga de maquinaria industrial no es lo mismo que asegurar productos electrónicos o alimentos perecederos.

Factores clave a considerar:

  • Fragilidad: ¿Es una carga delicada que puede romperse con facilidad?
  • Valor económico: ¿Se trata de mercancía de alto valor que podría ser objetivo de robo?
  • Condiciones especiales: ¿Requiere temperatura controlada o embalaje especializado?
  • Medio de transporte: ¿Se trasladará por tierra, mar o aire?

Analizar estos factores permite seleccionar la cobertura adecuada para cada operación.

2. Coberturas recomendadas según el tipo de mercancía

Carga general

Incluye productos como textiles, repuestos, insumos de oficina y mercancía no perecedera.

🔹 Cobertura recomendada:

  • Seguro contra robo, daños y pérdida total.
  • Protección ante accidentes y errores de manipulación.

Carga perecedera

Incluye alimentos, flores, productos farmacéuticos y mercancía que requiere cadena de frío.

🔹 Cobertura recomendada:

  • Seguro especializado en temperatura controlada.
  • Protección contra interrupciones en la cadena de frío.
  • Cobertura de daños por demoras en la entrega.

Carga de alto valor

Incluye electrónicos, maquinaria especializada, relojes, joyas y artículos de lujo.

🔹 Cobertura recomendada:

  • Seguro contra robo total y parcial.
  • Protección contra daños por manipulación o transporte inadecuado.
  • Rastreo satelital y monitoreo para minimizar riesgos.

Mercancías peligrosas

Incluye productos químicos, explosivos y materiales inflamables.

🔹 Cobertura recomendada:

  • Seguro especializado en materiales peligrosos.
  • Protección contra daños ambientales o accidentes durante el traslado.
  • Cumplimiento de normativas internacionales de seguridad.

3. Coberturas recomendadas según el medio de transporte

Transporte terrestre

  • Alto riesgo de robos y accidentes en carretera.
  • Recomendado: seguro contra robo total y parcial, daños por colisión y pérdida total.

Transporte marítimo

  • Riesgos asociados a hundimientos, colisiones y avería gruesa.
  • Recomendado: seguro todo riesgo con protección ante avería gruesa y daños por manejo en puertos.

Transporte aéreo

  • Menor riesgo de siniestros, pero alto valor de carga.
  • Recomendado: seguro contra pérdida total, daños en manipulación y retrasos en entregas sensibles.

Conclusión

Seleccionar la cobertura correcta para cada tipo de mercancía y medio de transporte es clave para evitar pérdidas y garantizar la seguridad de la carga. Como agente de carga, tu asesoría es fundamental para que tus clientes elijan la protección adecuada y minimicen riesgos en sus operaciones logísticas.

Si quieres profundizar en cómo asesorar a tus clientes y elegir el mejor seguro de mercancía según cada caso, descarga nuestra Guía rápida de seguros de mercancía para agentes de carga.