En un escenario donde los riesgos en transporte de mercancías se vuelven cada vez más frecuentes y costosos, entender las diferencias entre países de América Latina no es solo informativo: es esencial para tomar mejores decisiones logísticas y de aseguramiento.
En LATAM, el robo de carga genera pérdidas por más de USD 5,500 millones anuales, según cifras de la International Union of Marine Insurance (IUMI). Pero esa cifra no se distribuye de forma uniforme: hay zonas de altísima incidencia, rutas con amenazas emergentes y países con mejores niveles de preparación institucional.
A continuación, presentamos una visión comparativa regional con hallazgos clave que reflejan cómo varía el nivel de riesgo logístico entre países de América Latina. Esta perspectiva general te ayudará a visualizar diferencias estratégicas y a identificar dónde conviene profundizar para fortalecer tu operación.
👉 ¿Te interesa saber qué rutas son las más vulnerables, qué mercancías están más expuestas o cómo varía el riesgo entre países? Descarga el Reporte de Riesgos LATAM Q1 2025.
Nivel de riesgo: Alto
Nivel de riesgo: Medio-Alto
Nivel de riesgo: Medio-Alto
Nivel de riesgo: Medio
Nivel de riesgo: Medio-Bajo
El contexto logístico en América Latina es tan diverso como desafiante. Las diferencias entre países en cuanto a amenazas, infraestructura y capacidad de respuesta obligan a tomar decisiones cada vez más localizadas y estratégicas. Este comparativo revela lo que muchas veces queda fuera del radar: cada país tiene su propio perfil de riesgo, y aplicar una misma estrategia en todos puede ser ineficiente e incluso riesgoso.
A medida que los riesgos se multiplican y evolucionan con métodos más organizados y complejos, la trazabilidad limitada, la presión sobre rutas clave y la falta de estandarización hacen que asegurar una operación no sea una opción, sino una necesidad competitiva.
En Skholl, ayudamos a las empresas a tomar decisiones informadas sobre aseguramiento de mercancía. Brindamos asesoría especializada basada en exposición real y objetivos operativos, para que el seguro no sea solo una obligación contractual, sino una herramienta estratégica para mitigar pérdidas y fortalecer la continuidad del negocio.
👉 Para acceder al análisis completo por país, rutas críticas y cifras clave, descarga el Reporte de riesgos LATAM Q1 2025.
*Este artículo utiliza datos verificados provenientes de Overhaul, NTC Logística, Logística 360 e IUMI, organizaciones especializadas en seguridad logística y análisis de riesgos en América Latina.