El robo de carga sigue siendo una de las principales amenazas para la logística en América Latina. Durante 2024, este delito alcanzó cifras preocupantes en países clave, afectando la seguridad de las rutas, elevando los costos operativos y generando retrasos en la entrega de mercancías.
Para conocer más cifras descarga el REPORTE DE RIESGOS DEL SECTOR LOGÍSTICO - LATAM 2024 COMPLETO
Según los reportes más recientes, Brasil y México encabezaron la lista de países con mayor número de robos de carga. Les siguieron Argentina, Colombia y Chile, donde también se reportó un incremento en este tipo de delitos.
El robo de carga no solo implica pérdidas económicas directas, sino que también tiene un impacto en toda la cadena logística:
Ante este panorama, el sector logístico se enfrenta a un gran reto: adaptarse a un entorno cada vez más hostil mediante estrategias de prevención y mitigación de riesgos. El uso de inteligencia artificial para el análisis de rutas seguras, la implementación de convoyes protegidos y la colaboración con autoridades locales son algunas de las medidas que las empresas han comenzado a adoptar para reducir las pérdidas. Sin embargo, la solución a largo plazo requiere una acción coordinada entre el sector privado y los gobiernos, enfocada en fortalecer la seguridad en carreteras, mejorar la infraestructura y endurecer las sanciones contra el crimen organizado.
A medida que avanzamos hacia 2025, la resiliencia del sector logístico dependerá de su capacidad para innovar y reforzar sus estrategias de seguridad. En un entorno donde la digitalización y la automatización están transformando la industria, la seguridad seguirá siendo un pilar fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la confianza en las cadenas de suministro en América Latina.