
De los abarrotes al acero: los productos más robados en México y cómo proteger tu carga en 2025

El robo de carga en México no impacta a todos los sectores por igual. Algunos productos se han convertido en los principales objetivos de la delincuencia organizada debido a su alta demanda en mercados ilegales, facilidad de reventa o alto valor unitario.
En el Reporte de Riesgos de Carga México Q2 2025, se identifican las categorías de mercancías más vulnerables, así como las tendencias de crecimiento en sectores específicos como alimentos, bebidas, metales y productos de cuidado personal.
Este artículo profundiza en estas categorías, explica por qué son tan atractivas para los delincuentes y qué medidas pueden implementar las empresas para proteger su carga de manera efectiva.
Descarga el Reporte de Riesgos de Carga México Q2 para acceder al detalle completo de las mercancías en riesgo y las estrategias de prevención recomendadas.
1. Alimentos y bebidas: el blanco principal
Durante el Q2 2025, los alimentos y bebidas concentraron el 33% de los robos de carga en México, consolidándose como la categoría más afectada.
¿Por qué son tan vulnerables?
- Alta demanda y facilidad de colocación en mercados informales.
- Bajo rastreo y escaso control en la cadena de distribución ilegal.
- Productos de consumo masivo con rotación inmediata (abarrotes, refrescos, botanas).
Incluso productos agrícolas como el aguacate se han convertido en objetivos recurrentes, dada su rentabilidad y facilidad de comercialización en mercados locales e internacionales.
Cómo proteger esta categoría
- Implementar sellos de seguridad y monitoreo de temperatura en unidades.
- Asegurar la carga con seguros específicos para perecederos y abarrotes.
- Reducir paradas intermedias en tramos de alto riesgo.
Consulta el Reporte de Riesgos de Carga México Q2 y fortalece tu estrategia de prevención en alimentos y bebidas.
2. Construcción e industrial: un mercado atractivo para el crimen
El sector de construcción e industrial representó el 10% de los robos durante el trimestre.
Factores de riesgo
- Insumos de alto valor como herramientas, maquinaria ligera y materiales de obra.
- Alta liquidez y facilidad de reventa en mercados secundarios.
El crecimiento de este segmento refleja cómo el crimen organizado responde a la demanda de ciertos sectores económicos.
Estrategias de protección
- Reforzar seguridad en trayectos hacia zonas industriales.
- Monitoreo constante de las unidades en tiempo real.
- Seguros que cubran materiales de obra y mercancías industriales.
3. Misceláneos y cuidado personal: robos en aumento
Los productos misceláneos (7%) y los de cuidado personal (+2% respecto a 2024) mostraron un incremento en incidencia.
Los artículos de cuidado personal, especialmente tratamientos faciales y para la piel, son altamente atractivos por su alto valor unitario y facilidad de transporte.
Recomendaciones específicas
- Usar embalajes discretos para reducir visibilidad de marcas reconocidas.
- Seguros con cobertura específica para mercancías de alto valor y fácil reventa.
- Colaboración con operadores de almacenes para identificar puntos vulnerables en la cadena.
4. Metales: el crecimiento más alarmante
El robo de metales aumentó tres puntos porcentuales en Q2 2025, afectando principalmente a productos como acero, aluminio y cobre.
Puntos críticos
- Puebla, Guanajuato y San Luis Potosí concentraron el 60% de los robos de metales.
- La carretera México-Saltillo (MEX-57D) se identificó como una de las más riesgosas.
- El 40% de los robos ocurrieron entre las 3:00 y 6:00 de la mañana.
Estrategias para mitigar el riesgo
- Implementar monitoreo reforzado en rutas específicas como MEX-57D.
- Diseñar planes logísticos que eviten horarios críticos.
- Seguros de transporte con cobertura ampliada para materiales industriales.
5. El rol del seguro especializado en protección sectorial
Los datos dejan claro que cada tipo de carga presenta vulnerabilidades distintas. Por eso, la solución no puede ser genérica: se necesitan coberturas y estrategias de prevención diseñadas para cada sector.
Aquí es donde Skholl se convierte en un aliado estratégico, ofreciendo:
- Asesoría personalizada para identificar riesgos según el tipo de mercancía.
- Seguros todo riesgo con cobertura internacional, adaptados a alimentos, metales, industriales o productos de alto valor.
- Acompañamiento experto en la administración del riesgo, más allá de la póliza.
Descarga el Reporte de Riesgos de Carga México Q2 y agenda una asesoría con Skholl para diseñar la estrategia que tu carga necesita.
El robo de carga en México Q2 2025 demuestra que los delincuentes actúan de forma selectiva: buscan productos fáciles de colocar en el mercado ilegal o de alto valor unitario. Alimentos y bebidas, metales y productos de cuidado personal son las categorías más expuestas.
La clave para las empresas es anticiparse a estas tendencias, fortalecer la planeación logística y contar con seguros especializados por tipo de carga.
Con Skholl como socio, las organizaciones no solo acceden a una cobertura financiera, sino también a un acompañamiento estratégico en la gestión del riesgo.
Descarga el Reporte de Riesgos de Carga México Q2 y toma decisiones informadas para proteger tu carga, sin importar si transportas abarrotes, acero o productos de alto valor.
Related posts


Cómo prevenir pérdidas millonarias en el transporte de carga en México: estrategias efectivas para 2025
