Barreras estructurales afectan el potencial del sector logístico en LATAM

Barreras estructurales afectan el potencial del sector logístico en LATAM

El sector logístico en América Latina representa una pieza clave en el crecimiento económico de la región. Sin embargo, enfrenta una serie de barreras estructurales que limitan su desarrollo y afectan la competitividad de las empresas. Problemas como la deficiente infraestructura, la inseguridad en las rutas de transporte y los altos costos operativos siguen siendo factores determinantes que impactan en la eficiencia y rentabilidad del sector.

Cifras

Para conocer más cifras descarga el REPORTE DE RIESGOS DEL SECTOR LOGÍSTICO - latam 2024 COMPLETO

Infraestructura deficiente y su impacto en la logística

Uno de los principales desafíos es la falta de inversión en infraestructura vial, portuaria y ferroviaria. A pesar del crecimiento proyectado de la industria logística, muchas vías de transporte continúan en condiciones precarias, generando retrasos en la distribución de mercancías y aumentando los costos logísticos. Esto no solo afecta a las empresas, sino también a los consumidores, quienes enfrentan precios más altos debido a la ineficiencia en la cadena de suministro.

Inseguridad en las rutas: un desafío creciente

Los robos de carga han ido en aumento, afectando la seguridad de los envíos y generando pérdidas millonarias para las empresas. Brasil y México son algunos de los países más afectados, con cifras alarmantes de incidentes de robo en carreteras. Este problema no solo impacta las finanzas de las empresas, sino que también genera incertidumbre en los mercados y reduce la confianza de los inversionistas.

Altos costos operativos y falta de modernización tecnológica

A esto se suman los costos elevados de transporte y almacenamiento, que limitan el acceso a mercados internacionales. La falta de modernización tecnológica en muchos procesos también representa un obstáculo, impidiendo que las operaciones sean más eficientes y sostenibles. La adopción de herramientas digitales y automatización en la logística aún es baja en comparación con otras regiones del mundo, lo que reduce la competitividad de América Latina en el comercio global.

Estrategias para superar estas barreras

Para que el sector logístico en LATAM pueda alcanzar su verdadero potencial, es fundamental abordar estas problemáticas con estrategias claras y eficaces. Invertir en tecnología, fortalecer la seguridad en las rutas y mejorar la infraestructura serán pasos clave para garantizar la competitividad y el crecimiento sostenible de la industria. Además, la colaboración entre el sector público y privado será esencial para impulsar soluciones innovadoras y sostenibles.

¡Descubre más sobre los desafíos y oportunidades del sector logístico en nuestro Reporte de Riesgos LATAM 2024!