Cómo prevenir pérdidas en el transporte de mercancías: estrategias efectivas para 2025

Cómo prevenir pérdidas en el transporte de mercancías: estrategias efectivas para 2025

Según cifras de Munich Re, cada robo de carga en el sudeste de Brasil puede generar pérdidas superiores a USD 70,000, especialmente en mercancías como medicamentos y productos de alto consumo. Esta cifra, que representa solo una fracción del total regional, revela la magnitud y concentración del problema en puntos neurálgicos del transporte terrestre.

Esta realidad está generando una presión creciente sobre las operaciones logísticas en toda la región. Bandas organizadas, rutas vulnerables y falta de planificación en aseguramiento están impactando tanto a grandes operadores como a medianas y pequeñas empresas. La buena noticia: gran parte de estos riesgos pueden ser prevenidos con acciones estratégicas.

A continuación, te compartimos cinco estrategias clave para prevenir pérdidas en el transporte de mercancías, reducir el impacto económico de los siniestros y fortalecer tu operación logística con enfoque preventivo.

1. Conoce tu exposición real al riesgo

Antes de hablar de soluciones, es clave saber dónde están tus vulnerabilidades. El tipo de carga, la ruta, los horarios de operación y hasta el perfil del conductor son variables que influyen directamente en el nivel de riesgo. No todas las operaciones requieren el mismo nivel de protección: lo que necesitas es un análisis ajustado a tu realidad.

Por ejemplo: Transportar medicamentos por rutas no monitoreadas o con historial de robos en el sudeste de Brasil implica un nivel de exposición mucho más alto que un traslado local de productos no perecederos.

2. Diseña rutas logísticas con criterio preventivo

Las rutas más rápidas no siempre son las más seguras. Evitar zonas con alta incidencia de robos o tramos sin cobertura celular puede marcar la diferencia. Diseñar rutas considerando mapas de riesgo, datos históricos de incidentes y validación con tu proveedor logístico puede ayudarte a anticiparte a los puntos críticos y evitar pérdidas innecesarias. En Skholl, si bien no ofrecemos herramientas de rastreo, sí te orientamos en cómo adaptar tu estrategia de aseguramiento en función del riesgo real de cada ruta.

Ejemplo: En Perú, transportistas que evitaron accesos congestionados al Puerto del Callao durante los bloqueos de febrero lograron reducir sus demoras hasta en un 40%, simplemente ajustando horarios y rutas de ingreso.

3. Capacita a tu equipo logístico y de transporte

Una operación segura no depende solo de infraestructura o tecnología, sino del factor humano. Capacitar a choferes y coordinadores logísticos en protocolos de seguridad, identificación de amenazas y respuesta ante siniestros es una de las estrategias más efectivas (y subestimadas) para prevenir pérdidas.

Ejemplo: En Costa Rica, una cadena de retail logró reducir en un 70% los incidentes menores capacitando a su personal de carga y descarga en identificación de sellos manipulados y protocolos de alerta rápida.

4

4. Elige coberturas que se ajusten a tu operación

No todas las pólizas cubren todos los escenarios. En 2025, las aseguradoras están evaluando más de cerca los antecedentes de cada operación antes de ofrecer cobertura. En este contexto, contar con asesoría experta te permite entender tus opciones, evitar exclusiones críticas y garantizar que tu carga esté protegida ante los riesgos reales que enfrenta.

Ejemplo: Una empresa exportadora en República Dominicana logró renegociar su cobertura con primas más competitivas al demostrar mejoras en su cadena de custodia y establecer protocolos de parada segura durante traslados nocturnos.

➡️ En Skholl te ayudamos a encontrar la estrategia de aseguramiento que mejor se adapta a tu operación.

5. No subestimes los pequeños incidentes

Pérdidas menores pero frecuentes pueden tener un impacto acumulado devastador. Desde el robo parcial de mercancía hasta daños por mala manipulación, cada incidente cuenta. Tener registros detallados y mecanismos de control interno puede ayudarte a detectar patrones y ajustar tus procesos antes de que se conviertan en problemas mayores.

Ejemplo: Un operador logístico en Chile detectó un patrón de pérdidas de inventario por mal embalaje. Con una simple auditoría y cambio de proveedor de pallets, redujo en 35% las reclamaciones internas por daños.

Proteger tu operación logística no es solo una cuestión de seguridad, sino una decisión estratégica. En Skholl analizamos los riesgos logísticos en países clave de Latinoamérica y te brindamos asesoría experta en seguros para mercancía, diseñada a la medida de tu operación.

¿Quieres saber cuáles son las rutas más riesgosas, los productos más vulnerables y las mejores prácticas para blindar tu logística en 2025?

Accede a un análisis detallado por país, cifras actualizadas y recomendaciones clave para tu industria.

Anticiparse es la mejor forma de proteger tus operaciones y en Skholl estamos listos para ayudarte a lograrlo.